• Despacho Gratis en tus sillas Cougar en el Gran Santiago
    Retiro en tienda Salomón Sumar 3420 bodega i San Joaquín de Lunes a Jueves de 9 a 17 horas, Viernes 16 horas
    Encuéntranos en Salomón Sumar 3420 bodega i San Joaquín
    Compra antes de las 14:00 horas y recibe el mismo día en el Gran Santiago
    • Inicio
    • Post
    • La guía alternativa y honesta para elegir tu gabinete de PC (sin morir por RGB)

    La guía alternativa y honesta para elegir tu gabinete de PC (sin morir por RGB)

    La guía alternativa y honesta para elegir tu gabinete de PC (sin morir por RGB)

    Cuando hablamos de armar un PC gamer o un setup potente, todos pensamos al tiro en el procesador, la gráfica, el almacenamiento. Pero hay una decisión clave que muchos dejan para el final: la torre. Y no, no basta con que "se vea bacán".

    Una buena caja no solo debe lucir bien en tu escritorio: también es el hogar de todos tus componentes, el que permite que trabajen a buena temperatura, sin ruidos innecesarios y con espacio para crecer. Si te vas solo por lo visual, puedes terminar con problemas de ventilación, falta de espacio o incluso tener que cambiarla en poco tiempo. Aquí va la guía del tío Valrod para que no te pase eso.


    🧱 Tamaño sí importa (y mucho)

    No todas las cajas son iguales. Hay torres completas, medias torres y mini torres. Y dependiendo de lo que planeas montar, necesitas espacio para tarjetas gráficas grandes, sistemas de refrigeración por aire o incluso líquida, discos adicionales y más.

    • Media torre: El equilibrio perfecto. Soporta placas ATX, buena ventilación y espacio para gráficas grandes. Modelos como la MSI MPG Gungnir 100P o la MAG Vampiric 100 son ejemplos sólidos: potentes, espaciosas y con look gamer sin exagerar.
    • Torre completa: Para los que van con todo. Si quieres overclocking, doble GPU o refrigeración líquida personalizada, esta es la tuya. Pero ojo: es grande. Como tener otro roommate en la pieza.
    • Mini torres y miniPCs: Compactos, elegantes y cada vez más potentes. Ideales para setups minimalistas, media centers o trabajos ligeros. Pero limitados en expansión. El MSI Cubi, por ejemplo, se monta detrás del monitor. Sí, así de piola.

    ⚡ La fuente: corazón y alma del sistema

    Mucha gente subestima este componente. Error fatal. Una fuente de mala calidad puede destruir tu equipo completo. Siempre busca marcas reconocidas y certificación 80 Plus. Ojalá tenga mínimo 18A en la línea de +12V, cables suficientes y si es modular, mejor aún.

    ¿Vas a meterle una RTX 4080? No pongas una fuente genérica de 500W. Haz los cálculos y dale margen extra. Tu bolsillo y tus oídos (por el ruido) te lo agradecerán.


    ❄️ ¿Frío? ¡Sí, por favor! (Pero sin sonar como una turbina)

    • Ventilación por aire: La más común. Barata, confiable y fácil de mantener. Pero asegúrate de tener ventiladores de calidad, que no suenen como un helicóptero despegando.
    • Refrigeración pasiva: Cero ruido, pero limitada. Ideal para PCs muy livianos.
    • Refrigeración líquida: Para pros o quienes buscan silencio extremo y estética brutal. Pero requiere espacio y saber lo que haces. Si no quieres complicarte, hay opciones premontadas como la MSI Aegis Ti3, que ya traen todo afinado.

    🧩 Detalles que hacen la diferencia

    • Filtros antipolvo: Que sean removibles y fáciles de limpiar.
    • Ventanas laterales: Ojalá de cristal templado y no acrílico que vibra y se raya.
    • Gestión de cables: Una caja bien pensada hace que ordenar los cables sea pan comido.
    • Materiales: Acero, aluminio, acabados suaves. Lo barato a veces sale caro.

    🎮 Conclusión del tío

    Elegir la caja es como elegir el chasis de un auto: si metes un motor de Fórmula 1 en un Fiat 600, algo va a fallar. Piensa en lo que necesitas ahora, pero también en lo que podrías querer más adelante.

    Tómate tu tiempo, elige con cabeza, y tendrás un PC duradero, potente y que no suene como un ventilador de verano.

    Nos leemos en la próxima,
    – Tío Valrod.cl

    Envíanos un mensaje de WhatsApp